jueves, 29 de octubre de 2009

Censura y autocensura en Venezuela

Para hablar de autocensura se debe saber que significa el término censura, siendo este la prohibición o clasificación de material escrito, cinematográfico o de otro tipo y que impide o dificulta el acceso a la información, por tanto la autocensura no es más que censurarse uno mismo.

En Venezuela no se puede hablar directamente de una censura, ya que no esta escrito en ninguna ley, pero si se puede hablar de autocensura, los medios de comunicación y los periodistas prefieren limitarse en las informaciones que van a ofrecer.

Y es que en este país quien piense u opine diferente al Presidente , es humillado, rechazado y perseguido, en pocas palabras es un disidente y por ende un delincuente.

De igual manera, se supone que se puede hablar de libertad de expresión, por que si existe, el cuestionamiento es, ¿qué precio hay que pagar por ello?, este gobierno ha encontrado la manera de presionar económicamente a todos los medios que mantengan una línea editorial, que no concuerde con la de él, para que de este modo no se vea tocada la libertad de expresión.

El Presidente sería feliz con medios adulantes y que no critiquen su política, sin embargo esto es algo que aún le costara un poco, y es por ello que recurre al uso frecuente de las cadenas nacionales y obligatorias en cada medio, ya que se siente como el derecho de obligar a todos los medios a seguir sus pensamientos en vivo.

Por otro lado el código de ética del periodista Venezolano dice que la defensa de la libertad de expresión y de las garantías para el ejercicio del periodismo es un deber, pero esto es algo que últimamente se ha vuelto muy difícil, pero no se puede dejar de luchar por ello.




El pasado 24 de Septiembre la sede del Auditorio de “EL Carabobeño” fue la sede de la I JORNADA INTERNACIONAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL “DEMOCRACIA, MEDIOS Y GLOBALIZACIÓN”, la cual fue beneficiada por la Cátedra Libre Edward Murrow de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad “Arturo Michelena”, la Embajada de los Estado Unidos y el Colegio Nacional de Periodistas (Seccional Carabobo).


Si desea ampliar esta información ingresa en: http://hechosypersonajesfm.obolog.com/i-jornada-internacional-comunicacion-social-democracia-medios-346546

Aquí pueden observar a Marcel Granier, director de Radio caracas Televisión, hablar un poco sobre la censura que a vivido este medio.




Zuillan Chacín.

Comunicación Social.

Zuelita08@hotmail.com

jueves, 22 de octubre de 2009

LOS CONSEJOS COMUNALES DE URIBE

En latinoamérica a llegado una nueva moda, por que esto es lo que parece ser el tema de los tele presidentes, ahora los Presidentes gobiernan desde los televisores en vez de sus despachos, se sienten o tienen una cierta necesidad de ser la estrella del show, donde este no es otro más que la política propia de cada país.

Han descubierto también que posiblemente esta es la mejor manera de llegarle al pueblo y comprar conciencias; es decir, no importa que tan mal lo haga el Presidente, pues esta constantemente en mi tv prometiendo y "resolviendo", es importante resaltar que esto no engancha a todos pero si a la mayoría como lo son las clases sociales bajas, que les gusta ser tomados en cuenta y les gusta lo populacho.


Como ejemplo podemos tomar al Presidente de Colombia Alvaro Uribe, quien más que Presidente es más el padre de la República, ya que ese es el rol que él a asumido ante su pueblo, Uribe desde su primer año de mandato instaló los llamados Consejos comunales.


Los consejos comunales de Uribe son transmitidos los días Sábados en vivo y dura alrededor de 16 horas, Alvaro se desplaza a los rincones de Colombia donde resuelve toda clase de problemas de primera mano y hasta comparte su número telefónico para cualquier clase de ayuda que se necesite.

Uribe es una persona muy preparada y que maneja muy bien todos los lenguajes, se sabe manejar entre los altos empresarios, el lenguaje coloquial para el pueblo, y trata a las señoras de manera educada, como si fueran unas madres, por esta razón es que Alvaro Uribe cuenta con el apoyo aproximado del 70%.


Si bien es cierto que a este Presidente le encantan las cámaras, le fascina ser el tema de que hablar cada día, también es cierto que las usa a su conveniencia, no suele dejarse entrevistar, por lo general sus comunicados los delega en su jefe de prensa o ministros; para que él llame a rueda de prensa tiene que ser por que un Presidente importante visite el país.


Uribe lleva más de 200 consejos comunales, para conocer información puede ingresar en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-4232292


Si quiere ver una muestra de Uribe en acción con sus consejos visite: http://www.youtube.com/watch?v=NRw00JjH-MQ




Zuillan Chacín.
Comunicación Social.

miércoles, 7 de octubre de 2009

MISIÓN BARRIO ADENTRO ¿ABANDONADA?


En la mañana es un programa de opinión transmitido por el canal de Televisión en señal abierta Globivisión, de lunes a viernes a las 8:30 de la mañana, conducido por el Lic. Willian Echeverria, Presidente del Colegio Nacional de Periodistas (CNP).


Su duración es de 30 minutos y su información es bastante equilibrada, siempre busca tener entrevistados de los dos bandos políticos del país, tratando temas de interés nacional; sin embargo, el mismo no puede profundizar mucho en dichos temas ni crear polémicas por su formato de tiempo.


El pasado lunes tuvo como invitado a Carlos Walter, Director del Centro de Estudio de Desarrollo de la Universidad Central de Venezuela y ex Ministro de Sanidad, con el cual estuvo conversando acerca del discurso del Presidente en su programa dominical Aló Presidente, número 341 del domingo 04 de Octubre; en donde el Primer Mandatario Nacional estuvo hablando sobre la Misión Barrio Adentro, dijó que con la incorporación de 34 nuevos consultorios populares en 15 estados del país, la red de atención primaria e integral de Barrio Adentro suman 4 mil 312 unidades.



Walter en la entrevista realizada por Echeverria en su programa, habló sobre el abandono que esta sufriendo dicha misión, dijó que hay alrededor de 2 mil unidades abandonadas, otras tantas funcionan a media máquina y algunas laboran en horario restringido, " esta es una situación complicada, pero el presidente ayer dijo que todo estaba resuelto" acotó Carlos Walter.

Señaló también que el problema que presenta Barrio Adentro no es cuantitativo, se trata de la calidad del acto médico que se produce allí, para Walter existe un déficit de especialistas y no entiende por que razón trabaja con puro personal extranjero y existe una falta de incentivo. También hizo alusión a los nuevos equipos tecnológicos adquiridos para esta misión, ya que según el ex ministro, Chávez asume que la calidad está en los equipos y no en el personal médico.



El programa concluyo con una reflexión del invitado donde expresó que si no se toman medidas existe un riesgo elevado de protestas sociales, debido a que el vendió esto como un modelo exitoso y no lo es.




Zuillan Chacín.
Comunicación Social.
9º Semestre.
zuelita08@hotmail.com